martes, 28 de abril de 2009

Los Oficios y las posiciones dentro de las canchas

Un tema que siempre nos llamó la atención es la relación que existe entre el oficio que ejerce una persona, vinculado a su posición dentro de la cancha. Nos referimos, para limitar el estudio, a solo los jugadores del master del interno. Para comenzar este análisis, debemos recurrir a los datos que poseemos acerca de los jugadores de nuestro torneo, a saber:

-Comerciantes: 58%
-Profesionales "f" (firmantes) (Ingenieros, arquitectos, abogados, contadores, e incluyo a médicos): 20 %
-Otras profesiones (Sistemas, diseño gráfico, etc.): 8%
-Hijos de...: 9% (este item se refiere a las personas que obtienen sus ingresos por el trabajo de su padre)
-Yernos de..: 3% (idem anterior, pero difiere el vinculo familiar del aportante)
-Otros: 2%

Ahora bien: cuantos profesionales "f" juegan de delanteros ? nos atreveríamos a decir que muy pocos, casi contados con los dedos de las manos. Uno famoso es Cristian Groba, de Barriletes, otro Tuny, de La Banda.

y cual puede ser la explicación? seguramente, el hecho de ser mas conservadores, defienden lo que les costó construir, anos de estudios y esfuerzo, una imagen hecha, por eso tal vez juegan en posiciones defensivas, son estrategas, meditan, no se apuran en tomar decisiones, el 2 se la pasa al 4, el 4 al 8, etc, y hasta la mitad de cancha tienen tiempo para las decisiones; en cambio, el delantero debe optar más rapido sus movimientos, lo marcan 2 o tres tipos (tal vez profesionales "F"), va al frente, se la juega, a todo o nada, tal vez no tenga otra oportunidad.

La verdad es que el titulo da para mas, pero lamentablemente los empleados de este staff son totalmente incapaces, asi que lo sentimos por los que lean este artículo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio