Otro DT ejemplar: El "loco" Bielsa


Nos puede gustar o no como juegan sus equipos, pero la claridad de conceptos acerca del futbol (y de la vida), son indiscutibles. Sugiero leer este artículo interesantísimo sobre las ideas de Bielsa.
"Un entrenador no es mejor por sus resultados ni por su estilo, modelo o identidad. Lo que tiene valor es la hondura del proyecto, los argumentos que lo sostienen, el desarrollo de la idea. No hay que juzgar la idea, sino el sustento. Yo puedo valorar proyectos antagónicos. Lo que nunca se puede hacer es sustituir las convicciones."
Marcelo "El Loco" Bielsa
Un hombre con valores, ideales y convicciones
"Los momentos de mi vida en los que yo he crecido tienen que ver con los fracasos; los momentos de mi vida en los que yo he empeorado, tienen que ver con el éxito. El éxito es deformante, relaja, engaña, nos vuelve peor, nos ayuda a enamorarnos excesivamente de nosotros mismos; el fracaso es todo lo contrario, es formativo, nos vuelve sólidos, nos acerca a las convicciones, nos vuelve coherentes. Si bien competimos para ganar, y trabajo de lo que trabajo porque quiero ganar cuanto compito, si no distinguiera qué es lo realmente formativo y qué es secundario, me estaría equivocando."
"Estoy absolutamente convencido de que la fama y el dinero son valores intrascendentes. Pasa que claro, nos los describen con un peso tan significativo que parecería imposible resistirse a valorarlos. Creo que el espíritu amateur, el amor hacia la tarea, es lo único que vuelve satisfactorio el tránsito por el trabajo; cuando observo de qué manera son descriptos hacia el público las celebridades, los ídolos, lamento muchísimo que se jerarquicen esos tipos de cosas, que se los describan millonarios, que se los describan famosos, que se los describan extraídos de la realidad social, fuera del contacto con la gente común. Sí estoy convencido de una cosa: fui feliz cuando disfruté del amateurismo, fui feliz cuando crecí enamorado de mi trabajo. Yo tengo un profundo amor por el fútbol, por el juego, por la esquina, por el baldío, por el picado, por la pelota. Y desprecio todo lo añadido, todo lo que le fueron agregando para convertirlo extrañamente en deseado. Para explicar un poquito mejor esto, sé que la alegría de un triunfo en un partido dura cinco minutos, termina el partido y hay una sensación de efervescencia, una sensación de la adrenalina al tope que genera excitación y felicidad. Pero son apenas cinco minutos y después hay un vacío enorme y grandísimo. Y una soledad indescriptible."
"No permitan que el fracaso les deteriore la autoestima. Cuando ganás, el mensaje de admiración es tan confuso, te estimula tanto el amor hacia uno mismo y eso deforma tanto. Y cuando perdés sucede todo lo contrario, hay una tendencia morbosa a desprestigiarte, a ofenderte, sólo porque perdiste. En cualquier tarea se puede ganar o perder, lo importante es la nobleza de los recursos utilizados, eso sí es lo importante; lo importante es el tránsito, la dignidad con que recorrí el camino en la búsqueda del objetivo. Lo otro es cuento para vendernos una realidad que no es tal."
Un trabajador con un plan y una idea de juego
"Yo soy un obsesivo del ataque. Yo miro videos para atacar, no para defender. ¿Saben cuál es mi trabajo defensivo? `Corremos todos´. El trabajo de recuperación tiene 5 o 6 pautas y chau, se llega al límite. El fútbol ofensivo es infinito, interminable. Por eso es más fácil defender que crear. Correr es una decisión de la voluntad, crear necesita del indispensable requisito del talento."
Nunca me planteo la posibilidad de salir a atacar aprovechando el contragolpe. Para mí siempre hay que protagonizarlo. Si se puede protagonizarlo, para qué cederlo. Nunca preparo al equipo para la espera. Un gran equipo es el que no se condiciona por el rival."
"Lo fundamental es ocupar bien la cancha, tener un conjunto ‘corto’, que tenga a su defensa y su delantera separadas por no más de 25 metros, y que no tengamos gente en la defensa ocupada en la marca de alguien inexistente."
"Elijo ocupar los costados porque allí surgen la mayor cantidad de situaciones de peligro. Lo contrario significa centralizar el juego. Cualquier estudio que se realice sobre cómo se convierten los goles en cualquier torneo, revela que el 50% tiene su origen en el juego por los costados. Si uno quiere un equipo protagonista, debe poner minimamente dos jugadores por cada sector. El objetivo de que la pelota vaya por las puntas es que haya desborde o centro intencionado. El primero permite que haya pase hacia atrás, lo cual es complicadísimo para el rival. Y el segundo, es cuando no hay desborde pero la pelota puede llegar al área hacia alguien que marca la jugada."
"Tengo ideas que difícilmente abandono porque me hacen como entrenador. Me siento más cómodo si el equipo que dirijo logra atacar durante más tiempo del que defiende. Cuanto más rápido recuperemos la pelota, más posesión tendremos. Haré los esfuerzos para que esa idea sea bienvenida por los jugadores."
"El fútbol actual es muy ágil, cambiante, sorpresivo y dinámico. Eso hace que las composiciones iniciales de un equipo se modifiquen infinidad de veces en el partido."
Después del Mundial 2002
"Parece que como perdimos no tenemos más derecho a nada. Yo tuve la suerte de que me renovaran el contrato, lo agradezco, lo celebro y lo valoro. Es el mayor éxito de mi carrera deportiva. Es un reconocimiento en el fracaso."
"Acepto que soy el responsable, pero no soy un inútil."
"Una porción de la prensa considera que al conjunto que perdió hay que destruirlo y buscar argumentos para que quede como inútil."
Frases pronunciadas apenas consumada la consagración en los Juegos Olímpicos de Atenas, en 2004
“Haber salido campeón de fútbol en los Juegos Olímpicos es un logro de muchísima dimensión.”
“Tengo una alegría genuina, pero no es en respuesta a ninguna cuestión anterior.”
"Siento una alegría proporcional a la magnitud del evento. Pero no por no haber llorado estoy menos contento.”
“No imagino lo que pudo generar este logro en Argentina, porque es muy difícil predeterminar la conducta popular cuando se trata de expresar alegría.”
Eso dijo Marcelo Bielsa el 14 de Septiembre de 2004, cuando decidió renunciar a su cargo de Director Técnico del Seleccionado
"Me quedé sin energía". "Cuando eso pasa, no es decente insistir. Una persona para ser decente tiene que ofrecerle a la tarea la energía que reclama. El desgano presagia tempestades si uno no lo resuelve. Cuando vi que el desgano estaba instalado, tomé la decisión".
"Al Maestro con cariño"
Los jugadores hablan de Bielsa.
Gabriel Batistuta describe al Loco en su autobiografía como el entrenador más importante que ha tenido. “Bielsa lo sabe todo acerca de todo”, dice el ex delantero de la Selección Argentina.
Juan Sebastián Verón declaró que Bielsa es “el arma secreta de Argentina”. “Ante todo”, dijo, “quiero decir que tenemos mucha suerte al contar con alguien tan excepcional como Bielsa”.
Nelson Vivas dice que el “perfeccionismo” de Bielsa, lejos de ser irritante, le ha mejorado como jugador. “Me sorprende la forma en que tiene editadas todas las cintas para mostrarte exclusivamente lo que tienes que saber, en lugar de aburrirte con el partido completo”.
Diego Simeone dijo sobre Bielsa: "No es amigo del jugador, pero tiene tanta personalidad que logra transmitir lo que quiere". "Es el mejor, absolutamente, en cuanto a que de cada entrenamiento siempre sacabas algo importante para el partido y que cada entrenamiento iba reflejado en el juego real, lo que es muy difícil."
"Cuando se fue hubo un retroceso", dice Roberto Ayala. "No sólo por su capacidad como técnico. Yo tengo cosas que en lo personal, se las debo a él. Ojalá tengamos una Argentina con gente como Bielsa. Directa, respetuosa, que te valora... El Profe Bonini me contó que quiere volver a dirigir. Es hombre de fútbol y el fútbol lo necesita".
Néstor Szwarcberg opinó: "a pesar de no haberme llamado para jugar en la selección en mi mejor momento futbolístico, no le guardo rencor, y leyendo sus conceptos, queda claro que es un ejemplo para cualquier persona, y hablando de futbol en particular, para los lideres de grupos".
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio