martes, 21 de octubre de 2008

Seccion Tacticas: "El Catenaccio"

El catenaccio, palabra que significa ‘cerrojo’ en italiano, es el común denominador para definir un estilo de fútbol ultradefensivo y casi siempre relacionado con los equipos italianos.

El éxito de este sistema para llegar a convertirse en un recurso habitual de los equipos italianos, viene motivada por un desastroso episodio: la tragedia de Superga.
Después de las oscuras victorias mundialistas de Italia en los años 30 y tras la Segunda Guerra Mundial, el fútbol se convirtió en una de las pocas vías de escape de una población que a finales de los cuarenta todavía sufría las consecuencias de la guerra. En este contexto, el Torino despuntó como uno de los mejores clubes de la Europa de la posguerra y su juego daba esperanzas para una recuperación total del fútbol italiano. Por ese motivo, eran la base de la selección italiana aportando hasta diez jugadores.

El 4 de mayo de 1949, el Torino tomaba un vuelo para volver a casa después de un partido amistoso contra el Benfica en Portugal. Desgraciadamente, los pasajeros no llegarían a su destino. En medio de una espesa niebla, el avión se estrelló contra la aguja de la catedral de Superga, a tan sólo veinte kilómetros de casa.

La llamada “Tragedia de Superga” conmocionó a todo un país y a todo el mundo del fútbol. Frustró de golpe las esperanzas de un club que estaba en lo mejor y diezmó seriamente las aspiraciones de la selección italiana que al año siguiente disputaría el Mundial de 1950. De esta forma, para poder competir al nivel esperado, el equipo tenía que encontrar fórmulas para ponerse al nivel de las grandes potencias futbolísticas del momento. Así, adoptó un sistema ultradefensivo basado en el trabajo duro, los marcajes férreos al hombre y las faltas tácticas, una actitud natural en el fútbol en condiciones de inferioridad.

Este sistema se mostró como un recurso útil y se popularizó durante la década de los cincuenta y sesenta, sobre todo por el Inter de Helenio Herrera. Aunque también es un arma de doble filo que puede tener consecuencias desastrosas, como la derrota de la selección italiana en el Mundial de 1966 contra Corea del Norte, que provocó que los jugadores fueran recibidos en Italia con abucheos y tomatazos.

Esas son las razones del auge del sistema ultradefensivo en Italia. Para muchos, además, el carácter italiano también es un factor determinante. Explica Enric González, en uno de sus artículos recopilados por J.M Román en Historias del calcio y otros mundos: “Aventuremos una teoría, tan descabellada como cualquier otra. Los italianos fueron dominados por potencias extranjeras durante unos 1.300 años, hasta la segunda mitad del XIX. Se acostumbraron a que el Estado fuera extranjero y aún no se creen que sea suyo, lo que podría explicar algunos fenómenos relacionados con la evasión fiscal (me suena conocido). También aprendieron a hacer lo mejor que se podía hacer en tal caso: aprovechar en beneficio propio los fallos del sistema dominante”. (se nota la influencia que tuvimos en Argentina)

Concluye “El italiano tiene un sentido innato para detectar la rendija o el punto frágil en cualquier sistema que se le ponga enfrente. Espera su ocasión y la aprovecha. La esencia del calcio es, probablemente, ese talento”. (siguen los buenos ejemplos)


Actualmente, los 2 equipos que tienen una formacion que mas dibujan lo que es el catenaccio, son el Milan y la seleccion italiana. Ambos juegan practicamente igual con muy pequeñas variantes.

Arquero

Lateral------------Central---------Central-------Lateral

----------------------Medio Defensivo--------------------

-----------CentroCampista-------CentroCampista---------

Volante-----------------------------------------------Volante

-----------------------------Delantero-------------------------


El "medio defensivo" en ambos casos es Pirlo (Milan e Italia, que obviamente, a veces hacen variantes en su formacion). Es el ultimo hombre que construye el juego desde atras. Se ayuda mucho de lo que puedan hacer los 2 centrocampistas, que son sus "protectores" para que el pueda subir comodamente.

Los 2 centrocampistas son de mucho recorrido en la cancha.

El catenaccio es un concepto parecido al contragolpe, en el sentido que arman todo desde atras.

Es decir, en el caso del ejemplo, Pirlo es el ultimo hombre y no un media punta. Porque con el, cuando la recuperen sus medios protectores o defensas, se la dan, y Pirlo empieza a armar la jugada casi desde su propia area.

En el mundial del 2006, podemos recordar que SIEMPRE que Cannavaro o Gattusso (no confundir con ninguna modelo que baila en lo de Tinelli) la recuperaban, INMEDIATAMENTE se la pasaban a Pirlo para que el armara la jugada desde atras.
El catenaccio mete hombres atras, rompe la jugada antes de que lleguen al area, y se la pasan a su armador retrasado para empezar el juego..

En la actualidad, lo que hace Pirlo es lo que hacia antes un autentico libero, solo que el parte de un poquito mas adelante, pero se justifica ya que ahora tiene a 2 defensas centrales para ayudarlo (en lugar de 1). Se podria decir que es un ultimo hombre sin responsabilidad especifica de marca y un "10" al mismo tiempo. Es decir, un libero moderno.

Bueno, de nada por la clase....

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio